📖
Horizonte Bitcoin
  • Horizonte Bitcoin
  • Introducción
    • Prólogo
    • Sumario
  • parte 1
    • 1.1 El Dinero
      • Antes del dinero
      • ¿Que es el dinero?
      • El descubridor de precios
      • La religión del dinero
    • 1.2 La Pirámide
      • Deuda y humo
      • Economía Piramidal
      • Encadenamiento Digital
      • Dinero infinito, precios infinitos
    • 1.3 El Cartel
      • Cartel Global
      • Un patrón de medida inservible
      • Rebelión Criptográfica
  • parte 2
    • 2.1 Bitcoin y bitcoin
      • Alumbramiento en la red
      • Consenso Distribuido
      • Escasez digital
    • 2.2 Valor Distribuido
      • Hashing
      • Prueba de Trabajo
      • La cadena de Bloques
      • Reglas sin gobernador
    • 2.3 La Propiedad Definitiva
      • Transacciones de bitcoin
      • Billeteras
      • Inconfiscable: Las llaves privadas
  • parte 3
    • 3.1 ¿Cuanto vale un Bitcoin?
      • El mejor dinero
      • El valor de un bitcoin
      • Los ciclos del mercado
      • El precio final del Bitcoin
    • 3.2 Legalidad y subsistencia del Bitcoin
      • La ultra-legalidad del Bitcoin
      • Monedas de delincuentes
      • Juegas o pagas
      • Homo Continiens
    • 3.3 El nuevo Horizonte
      • Abominaciones criptográficas
      • En la agonía del nacimiento
      • Horizonte de posibilidades
Powered by GitBook
On this page
  1. parte 2
  2. 2.3 La Propiedad Definitiva

Inconfiscable: Las llaves privadas

PreviousBilleterasNext3.1 ¿Cuanto vale un Bitcoin?

Last updated 1 month ago

Cuando usamos dinero en forma de papel o monedas quien tenga la custodia física de la moneda es el propietario del dinero, al pasar una de una mano a otra el nuevo dueño de la moneda obtiene propiedad inmediata sobre el billete y puede gastarlo, es lo que llamamos dinero en efectivo.

En el caso del dinero digital asociado a una cuenta bancaria electrónica o una tarjeta de débito, las transferencias son depositadas en cuentas bancarias controladas y custodiadas por un mediador: el banco, que es por lo tanto en todo momento el propietario del dinero digital. En este sistema el acceso al dinero en las cuentas bancarias es permitido o negado por un ente central y los usuarios tienen un número de usuario y una contraseña que les permite ingresar a la plataforma bancaria, pero tanto el ingreso a la plataforma como la posibilidad de hacer transferencias dependen del consentimiento del ente central el cual puede restringir el accesos o bloquear las cuentas o transferencia a su discreción.

En Bitcoin la propiedad sobre la moneda está determinada por la custodia de la llave privada, esta cualidad es la que lo diferencia del dinero digital previamente existente y lo que hace que el bitcoin funcione como dinero electrónico en efectivo ya que puede ser gastado sin el permiso de un intermediario al igual que un billete físico. La llave privada como sabemos es simplemente una secuencia de 256 bits creada de manera aleatoria que nos permite transferir el bitcoin cuando firmamos las transacciones estructuradas criptográficamente que luego son verificadas de manera descentralizada.

Para generar una llave privada que sea segura es fundamental crear esta secuencia numérica de manera verdaderamente aleatoria. Debido a la gran cantidad de posibilidades numéricas creadas por los 256 bits (1.158 x 1077 posibles números) desde un punto de vista práctico los números aleatorios de este tamaño pueden ser creados en cantidades infinitas, lo cual significa que siempre y cuando el número sea creado con verdadera entropía o aleatoriedad, podemos crear llaves privadas sin temor a que una llave se repita o la cantidad de llaves disponibles se agoten.

Una forma manual de generar entropía es tomar una moneda y lanzarla al aire. Si apuntamos el resultado en una hoja en forma de unos y ceros y repetimos el proceso 256 veces tendremos una secuencia aleatoria de 256 bits que funcionaría como una llave privada y se vería así:

1010101010100101010100101010010101110101010101001010101001010101001011

1101010010101010101010100101010100101010100101011101010101010010101010

1010101010100101010100101010010101110101010101001010010101101010100101

1010101010100101010100101010010101110010101001010111010101010100101010

Un número aleatorio puede ser creado por una persona, por un programa de software o por medio de hardware especializado, por lo que es imposible controlar la generación de nuevas llaves privadas y esta es la razón por la que el acceso a Bitcoin es totalmente libre y no puede ser restringido.

Formatos de las llaves privadas

Debido a que una secuencia de unos y ceros no es una forma práctica para que los humanos anotemos y compartamos información las llaves privadas son representadas en diferentes formatos, sin embargo, todas estas formas de visualizar una llave privada siempre van a ser representaciones de una secuencia de 256 bits.

Una llave privada representada en formato decimal usa los números del 0 al 9 y se vería asi:

105627842363267744400190144423808258002895492775412848317181372293120048444002

Un formato Hexadecimal utiliza números y letras y requiere menos caracteres para expresar la misma cantidad y requiere un poco menos de espacio:

E9873D79C6D87DC0FB6A5778633389F4653213303DA61F20BD67FC233AA33262

El formato de importación de billeteras (WIP) es un formato basado en texto creado para uso en Bitcoin de manera que los humanos podamos anotar una llave haciendo el texto más corto pero evitando los errores que a veces ocurren cuando transcribimos un texto, por esto se eliminan: 0 (el numero cero), O (o mayúscula), l (L minúscula), I (i mayuscula) ya que estos caracteres a veces son indistinguibles unos de otros y se pueden confundir entre sí.

El alfabeto completo Base58 que se utiliza en WIP se ve así: 123456789ABCDEFGHJKLMNPQRSTUVWXYZabcdefghijkmnopqrstuvwxyz

Este formato tiene unos caracteres extra para verificar que el formato de la llave es válido. Aquí tenemos un ejemplo de una llave privada en formato WIP: 5JrUXHPpsfgr22sMj9yAiUSqiGmYCoFJXRHtMb3sFAboi5ZCHzQ

Una variación de este formato es llamada WIP comprimida usa el prefijo L o K y aunque tiene más caracteres que que el formato WIP original, también tiene la característica de que hace que las transacciones tengan menor tamaño, algo que como sabemos tiene mucho valor en este sistema ya que reduce los costos por comisiones.

Ejemplo de llave privada WIP comprimida:

L1oNUfMkJdksMZFGV4aut4941Abaj588MGDXfsHemXNdAGE3tASf

Semillas Mnemónicas

La forma en la que las llaves privadas son almacenadas por las billeteras ha pasado por importantes evoluciones, originalmente en las billeteras no-determinísticas las diferentes llaves eran guardadas en un documento; sin embargo estas eran difíciles de respaldar y los documentos podían llegar a ser muy grandes por lo que en la práctica ya no se usan. Actualmente se utiliza la una forma más avanzada de billetera llamada billetera determinista (BIP-32/BIP-44) la cual permite generar una “semilla de Bitcoin” o “semilla de mnemónica” desde la cual una toda una estructura jerárquica de llaves privadas es creada, de manera que con una sola semilla una billetera puede generar todo un árbol de direcciones.

La palabra “mnemónica” se refiere a un sistema o método que ayuda a recordar algo, una semilla mnemónica es un conjunto de palabras fácilmente recordables que representa una semilla digital de la cual se pueden derivar las llaves privadas. A diferencia de una llave privada, una semilla mnemónica puede variar en tamaño, por lo general, la entropía usada para generar una semilla mnemónica puede ser de 128, 160, 192, 224 o 256 bits. La cantidad de bits determina el número de palabras en la frase mnemónica; por ejemplo, 128 bits generan una frase de 12 palabras, 256 bits producen una frase de 24 palabras, y así sucesivamente. Cada palabra representa un grupo de 11 bits, más un checksum que ayuda a verificar la precisión de la frase.

Esta secuencia de 12 a 24 palabras (dependiendo de qué tanta entropía y seguridad queremos tener) es creada por la aplicación de la billetera utilizando una lista de 2048 palabras en inglés ya predefinidas en BIP-39. La seguridad de esta semilla además puede aumentarse agregando una frase de seguridad que será requerida para decodificar la secuencia de palabras.

La propiedad y control sobre las llaves privadas o la semilla de Bitcoin aseguran la propiedad sobre los fondos asociados a la dirección de bitcoin correspondiente y debe permanecer secreta en todo momento por que revelarla a un tercero es equivalente a dar el control sobre el bitcoin asegurado por esa llave. Esto también implica que la llave privada debe estar respaldada y protegida de pérdidas accidentales por que si se pierde los fondos también se perderán para siempre. Se estima que unos 3 o 4 millones de bitcoins se han perdido para siempre de esta manera.

Bitcoin no requiere ningún consentimiento, quien tenga la llave privada tiene control absoluto sobre el bitcoin y una llave privada a diferencia de una cuenta bancaria no requiere estar asociada a un documento de identificación. El bitcoin además no esta protegido por un sistema de seguridad bancario de dudosa eficacia, si no que es la entropía natural en los números y el incomparable hash-rate de la red de bitcoin lo que le hace del Bitcoin la mas avanzada forma de propiedad pura en el planeta.

Hace algunos años el entonces presidente de Estados Unidos Barack Obama dijo lo siguiente acerca de este sistema:

"Si de hecho no puedes descifrar todo eso, si el gobierno no puede entrar, entonces todo el mundo está caminando con una cuenta en el banco suizo en el bolsillo"

“If in fact you can’t crack that all, if the government can’t get in, then everybody is walking around with a Swiss Bank account in their pocket,” https://bitcoinist.com/obama-swiss-bank-wallet/

Y aunque el derecho a tener una cuenta privada en Suiza es un lujo que él estaba encargado de resguardar para unos pocos privilegiados; el sistema de llaves privadas y billeteras de bitcoin democratiza mucho más que eso, hoy en día cualquier persona puede caminar con lago más disruptivo que una cuenta de un banco suizo, con solo memorizar una semilla de Bitcoin cualquier persona puede caminar con todo un banco suizo en la memoria.

Ahora que tenemos una buena idea sobre que es el Bitcoin, por que existe y como funciona dedicaremos la tercera parte de este texto a analizar el impacto que esta tecnología tiene en el mundo y como las personas las corporaciones y las estructuras estatales interactúan con una tecnología que rompe con paradigmas milenarios y disuelve en obsolescencia pirámides de poder que hasta hace poco eran consideradas inamovibles por individuos que ya no tienen por que ser siervos.

https://news.bitcoin.com/how-hard-is-it-to-brute-force-a-bitcoin-private-key/