📖
Horizonte Bitcoin
  • Horizonte Bitcoin
  • Introducción
    • Prólogo
    • Sumario
  • parte 1
    • 1.1 El Dinero
      • Antes del dinero
      • ¿Que es el dinero?
      • El descubridor de precios
      • La religión del dinero
    • 1.2 La Pirámide
      • Deuda y humo
      • Economía Piramidal
      • Encadenamiento Digital
      • Dinero infinito, precios infinitos
    • 1.3 El Cartel
      • Cartel Global
      • Un patrón de medida inservible
      • Rebelión Criptográfica
  • parte 2
    • 2.1 Bitcoin y bitcoin
      • Alumbramiento en la red
      • Consenso Distribuido
      • Escasez digital
    • 2.2 Valor Distribuido
      • Hashing
      • Prueba de Trabajo
      • La cadena de Bloques
      • Reglas sin gobernador
    • 2.3 La Propiedad Definitiva
      • Transacciones de bitcoin
      • Billeteras
      • Inconfiscable: Las llaves privadas
  • parte 3
    • 3.1 ¿Cuanto vale un Bitcoin?
      • El mejor dinero
      • El valor de un bitcoin
      • Los ciclos del mercado
      • El precio final del Bitcoin
    • 3.2 Legalidad y subsistencia del Bitcoin
      • La ultra-legalidad del Bitcoin
      • Monedas de delincuentes
      • Juegas o pagas
      • Homo Continiens
    • 3.3 El nuevo Horizonte
      • Abominaciones criptográficas
      • En la agonía del nacimiento
      • Horizonte de posibilidades
Powered by GitBook
On this page
  • La insignificante cantidad de dinero en efectivo
  • Pirámide Mundial
  1. parte 1
  2. 1.2 La Pirámide

Economía Piramidal

fondos centralizados - dividendos - esquema de pirámide - estafa ponzy - insolvencia - confiscanción de ahorros - deuda impagable

“El dinero nunca es tan bien gastado como cuando alguien nos ha estafado, porque de un solo golpe hemos comprado prudencia”

A. Shopenhauer

Hay un tipo de estafa que es muy conocido; en este un estafador usando un poco de dinero crea un mito que empieza a vender otras personas, el mito o cuento, es que existe una gran oportunidad de hacer una inversión en una empresa que dará enormes retornos mensuales, o sea, que si otras personas le dan su dinero a su empresa esta lo invertirá y con sus ganancias les estará devolviendo mensualmente altos dividendos por su inversión.

Las primeras personas que compren e inviertan en este mito recibirán inicialmente los dividendos o las ganancias prometidas directamente del dinero del estafador, creando de esta manera confianza en el sistema; estas primeras personas en entrar en este esquema conformarán el primer nivel. Los mitos como sabemos no son verdaderos.

Luego estas mismas víctimas o cómplices (o ambos en algunos casos) le venderán el mismo mito a un nuevo grupo de personas que conformarán un segundo nivel, ahora más grande, ya que, habrá aumentado la cantidad de personas vendiendo el mito; y todas estas nuevas personas usaran su dinero para llenar aún más, el pozo de donde sale el dinero para pagar los dividendos mensuales y que el estafador controla de manera centralizada.

Mientras sigan llegando nuevos integrantes para crear nuevos niveles cada vez más grandes, el pozo seguirá creciendo y los dividendos seguirán llegando mensualmente a los integrantes de todos los niveles que se vayan formando. Por tener esta característica de varios niveles cada vez más grandes que el anterior a esta estructura se les conoce como “esquema de pirámide”, “estafa multinivel” o “estafa Ponzy” por el apellido del financista Charles Ponzi, quien se hizo famoso por estafar a personas de alto perfil financiero en la década de 1920, en Estados Unidos.

Inevitablemente, en algún momento, la cantidad de inversores nuevos no serán suficientes para crear un nivel que aporte suficiente capital para pagar los dividendos sin que se achique el pozo. Entonces, el pozo de dinero dejará de crecer y el creador del mito y dueño de la supuesta empresa empezará a tener pérdidas a la hora de hacer el pago de los intereses.

Llegado este momento, este estafador o grupo estafadores tomará el pozo de dinero y se esfumará de la faz del planeta con todo el dinero restante de todos los participantes de los diferentes niveles. Acto seguido, las personas estafadas se reúnen frente al lugar físico donde se ubicaba la supuesta empresa para descubrir que no hay nada dentro del edificio y que de todo el asunto solo queda un cascarón vacío, y del dinero solo queda el cuento.

La insignificante cantidad de dinero en efectivo

El término corrida bancaria hace alusión a una situación en la que los clientes de un banco inténtan retirar todos sus ahorros en forma de efectivo al inísono. Los bancos mantienen únicamente una fracción de los fondos en forma de billetes o monedas físicas, apenas lo suficiente en caso de que parte de los ahorros sean solicitados en efectivo por algunos de los clientes. Se estima que solo una pequeña parte de la moneda en existencia (alrededor del 10%) existe en forma de billetes y monedas, el resto del dinero que los ahorristas creen tener solo son números en hojas de contaduría.

El hecho de que los bancos operan utilizando el sistema de reseva fraccionaria, implica la imposibilidad de que estos puedan cumplir sus obligaciones financieras, o sea, al igual que en una estafa Ponzi, los bancos operan en estado de insolvencia perpetua, una circunstancia en la que estos pueden finalizar sus compromisos con los todos ahorristas simultaneamente.

¿Y qué pasaría si los clientes pidieran el dinero en efectivo en varios bancos al mismo tiempo?

Los bancos se quedarían sin billetes y cerrarían sus puertas. De hecho se pueden encontrar fotografías tomadas en muchos lugares del mundo y en diferentes épocas, de grandes filas y multitudes de personas afuera de sucursales bancarias a quienes los bancos les “confiscaron” sus ahorros durante algún tipo de crisis bancaria, y aprendieron de la manera más dura la cruda realidad: el dinero en las cuentas bancarias pertenece a los bancos no a los clientes.

Un ejemplo claro de esta situación ocurrió en el año 2001; la pérdida de confianza en el sistema bancario argentino durante una crisis económica, resultante de su extendido déficit fiscal (el estado estaba gastando mucho más de lo que generaba), provocó que las personas quisieran sacar su dinero en efectivo de los bancos. Pero al no existir este dinero en forma de billetes físicos, el gobierno con el propósito de salvaguardar a los bancos, optó por limitar los retiros de efectivo de cuentas bancarias, y adoptar medidas para que las personas no pudieran convertir su dinero fiat local a monedas extranjeras más estables.

Un periodista popularizó el término “corralito” (un encierro para bebés) cuando comparó estas medidas, a tener a la población restringida en un corralito para que las personas no pudieran escapar del desastre económico y así mantener artificialmente en funcionamiento un sistema financiero que la población había identificado correctamente como insolvente. Por supuesto Argentina no es el único lugar donde el sistema monetario moderdo ha mostrado su verdadera cara.

Pirámide Mundial

El sistema de reserva fraccionaria y un esquema de pirámide no son la misma cosa pero guardan ciertas semejanas:

  • Eventualmente llegan a un punto de insolvencia

  • Requieren capital nuevo entrando constantemente

  • El pozo de dinero administrado por un ente central

Existen diferentes variaciones de estafas piramidales y algunas pueden existir por un largo tiempo, pero tarde o temprano estos sistemas llegan a un final abrupto y potencialmente desastroso para sus participantes.

La diferencia mas importante de las estafa Pozi en relación con actual sistema bancario-estatal, se hace evidente cuando este, entra en estado se insolvencia. En la primera los estafadores escapan en secreto; sin embargo los bancos, raramente quiebran; estos, cuentan con un comodín, una alternativa a la creación de un nivel en la pirámide que requeriría mas participantes.

En el caso de los bancos, llegado al punto donde no es posible expandir el flujo de dinero entranto al sistema por medio del la expansión de deuda de los participantes (llámense gobiernos, empresas o personas) estos pueden recibir influjos de dinero directamente facilitados por el Banco Central.

En el esquema piramidal disfrazado de sistema financiero, los participantes son forzados a adquirir más deuda en el momento en que el estado junto al banco central “crean la solvencia” imprimiendo mas moneda, con el fin de permitir que los bancos sigan operando.

Esquema Ponzi
Sistema Bancari

Colapsa sin nuevos Inversores

Colapsa sin Deuda

Estafador huye

Banco Central Imprime

Considerando que, como revelamos anteriormente, la moneda fiat nace siempre acompañada de deuda e intereses, la cantidad de deuda creada siempre va a ser mayor que la cantidad de moneda que es posible emitir, y por lo tanto nunca va a existir suficiente dinero para pagar los intereses de las deudas, y por lo tanto, la deuda creada por este sistema inerentemenete impagable. Conforme pasa el tiempo esta deuda solo va a crecer; de la misma manera en la que nesesitan crecer en tamaño los nuevos pisos de las pirámides, y esto implica, que el pago de las obligaciones solo es posible con la creación de más moneda.

El dinero hoy en día, es esencialmente un instrumento para forzar sigilosamente el endeudamiento de la población y así convertir a los seres humanos en esclavos de un esquema piramidal avalado y protegido por el estado.

PreviousDeuda y humoNextEncadenamiento Digital

Last updated 5 days ago