Alumbramiento en la red
El 31 de octubre del 2008 Bitcoin fue presentado por primera vez al mundo con la publicación de un artículo titulado "Bitcoin: Un Sistema de Efectivo Electrónico Usuario-a-Usuario" escrito bajo el alias de Satoshi Nakamoto en la lista de correos de criptografía llamada “The Cryptography Mailing list” en metzdowd.com. Este documento técnico de apenas ocho páginas describe el funcionamiento de un sistema para para lograr la validación de transacciones y emisión de moneda de forma independiente; poco tiempo después el 3 de enero del 2009 la red Usuario-a-Usuario llamada Bitcoin basada en la implementación de referencia publicada por Nakamoto entró en funcionamiento y luego el 9 de enero se hizo disponible el software para que cualquier persona pueda activar los nodos de la red que utilizan el protocolo.
El Bitcoin no es una corporación, ni un negocio o una página web, no pertenece a ningún gobierno, y tampoco es controlado por ninguna organización o grupo de personas en particular, es un código de fuente abierto lo que significa que es un software que puede ser libremente analizado, copiado o modificado a discreción y su utilización es completamente optativa.
Nakamoto utilizó varios descubrimientos anteriores en el mundo de la matemática, la informática y la criptografía para efectivamente crear dinero electrónico que funciona de manera completamente descentralizada, osea que no depende de una autoridad central para la emisión divisas y la validación de las transacciones, de manera que ni Satoshi Nakamoto ni nadie más ejerce control individual sobre el sistema Bitcoin, las transacciones que ocurren o las reglas que lo rigen.
Germinando en las sombras
El momento mas vulnerable del Bitcoin fue su nacimiento en este punto el software funcionaba unicamente en unas pocas computadoras controladas por Nakamoto, sea este una persona, o un grupo de personas, inteligencia artificial, extraterrestre o lo que sea. Al publicar esta información y este software la reacción de la comunidad de criptopunks fue de escepticismo, después de todo el objetivo de crear el dinero a la medida de esta comunidad había llevado a una serie de fracasos debido a los retos tecnológicos y de adopción que semejante empresa conlleva.
Aunque el entusiasmo inicial por Bitcoin fue casi nulo y su adopción empezó muy lentamente, esta temprana etapa sirvió como un periodo de pruebas técnicas; antes de que el Bitcoin tuviera algún valor monetario, el Bitcoin tendría que sobrevivir en el hostil ambiente internet, cualquier hacker que lograra la interrupción del sistema o la explotación de cualquier vulnerabilidad demostraría la ineficacia del sistema y esto sería suficiente para enterrar el concepto. Por esta razón el diseño del Bitcoin asume desde en sus fundamentos que cualquier participante, persona o ente dentro o fuera del sistema lo va a intentar, prohibir o destruir; los ataques vendrían a nivel de software, a nivel político, económico, legal, teórico y nuevos tipos de ataques solo concebibles una vez que la red entró en existencia, además Satochi comprendía que Bitcoin es una tecnología indeseada para cualquier tipo de ente que se beneficie al actuar como mediador entre transacciones y para la autoridad central que determina por decreto y por ley que es dinero y que no lo es y por lo tanto este fue desarrollado como un ente resiliente capaz de existir en un ambiente hostil a su existencia.
La simpleza y elegancia del diseño es lo que han permitido que Bitcoin no solo sobreviva a cualquier intento por destruirlo si no que este aumente sus fortalezas iniciales ya que con cada ataque, sus diferentes componentes desde el hardware hasta el protocolo, la filosofía económica que lo respalda y la comunidad de usuarios que forman parte del sistema han ido adaptándose y mejorando en función su supervivencia.
Last updated