📖
Horizonte Bitcoin
  • Horizonte Bitcoin
  • Introducción
    • Prólogo
    • Sumario
  • parte 1
    • 1.1 El Dinero
      • Antes del dinero
      • ¿Que es el dinero?
      • El descubridor de precios
      • La religión del dinero
    • 1.2 La Pirámide
      • Deuda y humo
      • Economía Piramidal
      • Encadenamiento Digital
      • Dinero infinito, precios infinitos
    • 1.3 El Cartel
      • Cartel Global
      • Un patrón de medida inservible
      • Rebelión Criptográfica
  • parte 2
    • 2.1 Bitcoin y bitcoin
      • Alumbramiento en la red
      • Consenso Distribuido
      • Escasez digital
    • 2.2 Valor Distribuido
      • Hashing
      • Prueba de Trabajo
      • La cadena de Bloques
      • Reglas sin gobernador
    • 2.3 La Propiedad Definitiva
      • Transacciones de bitcoin
      • Billeteras
      • Inconfiscable: Las llaves privadas
  • parte 3
    • 3.1 ¿Cuanto vale un Bitcoin?
      • El mejor dinero
      • El valor de un bitcoin
      • Los ciclos del mercado
      • El precio final del Bitcoin
    • 3.2 Legalidad y subsistencia del Bitcoin
      • La ultra-legalidad del Bitcoin
      • Monedas de delincuentes
      • Juegas o pagas
      • Homo Continiens
    • 3.3 El nuevo Horizonte
      • Abominaciones criptográficas
      • En la agonía del nacimiento
      • Horizonte de posibilidades
Powered by GitBook
On this page
  • Amanecer del Dinero
  • Mercancía y Dinero
  • El Símbolo Monetario
  1. parte 1
  2. 1.1 El Dinero

¿Que es el dinero?

medio de intercambio- depósito de valor-unidad de cuenta-patrón de medida-Ley de Gresham-oro-moneda

El valor de una mercancía es subjetivo, en el desierto por ejemplo el agua es muy valiosa, durante un periodo de malas cosechas el alimento es naturalmente más escaso por lo tanto su valor varía, se torna más valioso. El valor de algo también puede ser determinado por su capacidad de conservar sus cualidades a través del tiempo, el pescado por ejemplo perdía su valor rápidamente en lugares de clima caliente (tal vez alguien sabia algún truco para extenderle un poco la vida útil, pero se pone malo al cabo de un corto tiempo…) algunos granos se pueden guardar por años sin que se estropeen y además los puedes separar en cantidades grandes o pequeñas, esto les agrega valor como instrumento de intercambio, valor en el mercado.

Imaginemos que en un mercado arcaico existiera una, entre todas las mercancías disponibles, que tiene características que lo hacen especialmente valiosa. Una mercancía tan especial que el resto de los comerciantes están dispuestos a cambiar cualquiera de sus productos por esta mercancía. El propietario de esta tendría acceso a todos los otros productos en el mercado.

Esta mercancía tiene la cualidad de funcionar como medio de intercambio; o sea, puedes convertir la mercancía "A" en este medio de intercambio que funciona como un depósito de valor temporal para luego poder comprar la mercancía "B".

Por lo tanto, la mercancía que también es medio de intercambio está separada fundamentalmente de las demás, ya que el valor de todas las otras mercancías puede ser expresado en términos del medio de intercambio, por lo cual este es se convierte en una unidad de cuenta.

Consideramos "dinero" a objetos que por su capacidad de mantener sus características a través del tiempo y ser prácticos para comerciar, adquieren el estatus de patrón de medición y por lo tanto representan las unidades de valor en el mercado. Una tecnología social que resuleve problemas de intercambio almacenamiento y medición de valor.

La unidad de cuenta es en efecto el patrón de medida de una regla capaz medir el valor de las mercancías y hacer este valor cuantificable, lo cual es muy útil en términos comunicación a través del tiempo y el espacio. Por ejemplo, usamos el metro como unidad para medir la longitud, y usando el metro como base podemos crear una mesa con ciertas longitudes específicas y también podemos compartir y guardar estas longitudes para luego nosotros mismos o alguien más pueda hacer mesas que tengan el mismo tamaño.

Amanecer del Dinero

La historia del dinero que utilizamos hoy en día sigue el mismo camino que la historia occidental, Mesopotamia, Grecia, Roma. Sin embargo, es sabemos que diferentes objetos han cumplido la función de dinero en diferentes momentos y lugares. El dinero ha sido inventado y reinventado varias veces en la historia y lo seguirá siendo.

En la escuela me dijeron que en las culturas antiguas de Centroamérica el cacao se usaba como moneda lo cual me parecía genial, un lugar donde la unidad de medida es el ingrediente principal del chocolate posiblemente era una sociedad muy feliz; también sé que las conchas de mar se usaban como forma de acumular valor y estatus social en lugares montañosos donde eran objetos raros y preciados.

¿Como sabemos que dinero es el mejor?

Hay varios parámetros que tomamos en cuenta a la hora de calificar el dinero, aunque estos son relativos y dependen del lugar, el momento y la situación en la que nos encontremos, por lo general podemos distinguimos los siguientes:

  • Escaso: ...ya que si fuera muy abundante no tendría valor

  • Durable: su deterioro a través del tiempo es poco o nulo

  • Portable: se puede trasladar fácilmente de un lugar a otro

  • Divisible: se puede dividir en cantidades de menor valor

  • Fácil de transar: es generalmente aceptado por los comerciantes

  • Verificable: significa que es fácil saber si este verdadero o falso

  • Intercambiable (fungible): una unidad de un tipo dinero se puede cambiar por otra del mismo tipo y valen lo mismo y son lo mismo

Al igual que las diferentes especies en la naturaleza, las diferentes formas de dinero también se encuentran en un perpetuo estado de competencia y su supervivencia, al analizar el tipo de dinero con el que le pagaban sus productos el comerciante inglés Thomas Gresham notó que las personas tienden a guardar las formas de dinero que son una buena reserva de valor y usan como forma de pago el dinero que perciben como de menor calidad.

Por ejemplo, si tienes dos billetes, uno viejo y desgastado y el otro nuevo, salido del cajero y tienes que gastar uno ¿Cuál gastarías antes? Pues el viejo, ya que este está más cerca de dañarse por el uso y de perder su valor. Aquí estás aplicando la Ley de Gresham.

Ahora que el dinero como tal está en nuestra escena evolutiva, vamos a explorar su forma primordial.

Mercancía y Dinero

Mercancías que son producidas en agricultura como los granos, o las cabezas de ganado cuyo valor como fuente alimentaria es innegable, en algún momento fueron utilizadas como dinero. Sin embargo, los animales eventualmente mueren o cambian y pierden sus características, por lo que no son durables a través de periodos de tiempo largos aparte de que ocupan mantenimiento y cuidado.

Los granos se mantienen por más tiempo y son fácilmente divisibles en porciones para su almacenamiento y distribución, pero también pueden llegar a ser producidas en cantidades casi infinitas por lo que su escasez no está garantizada. Mercancías de este tipo tuvieron su momento, pero el camino hacia la mejor forma de dinero apenas comenzaba.

El valor de los objetos sin vida es más etéreo, los minerales pueden tienen un lugar en el mercado por su uso en construcción, cantería o artesanía, pero su escases, portabilidad y divisibilidad son por lo general bastante pobres. Los productos manufacturados como las vasijas tienen utilidad por si capacidad de almacenar y las estatuas pueden tener su valor religioso y ornamental, pero no son divisibles ni fungibles.

A las mercancías que se utilizan como dinero se le conoce como dinero-mercancía. Pero, aunque estos alimentos minerales u objetos tienen un lugar en el mercado la gran mayoría no sobrevivieron en la competencia por ser dinero; aunque si hubo excepciones...

El campeón dorado

Algunos metales se encuentran en la naturaleza separados de otros elementos por lo que pueden ser extraídos en su forma pura con relativa facilidad; además son relativamente escasos ya que se requiere trabajo y tiempo para su extracción; los metales como el cobre o el bronce pueden derretirse y moldearse para hacer varias unidades de un mismo peso y en diferentes formas y tamaños para facilitar su transporte, almacenamiento e intercambiabilidad. Los registros arqueológicos muestran que esos metales han sido utilizados como dinero, pero la competencia en el campo del del dinero toma en cuenta todos los factores posibles.

Hay factores biológicos, psicológicos y culturales que hacen que las cosas brillantes atraigan la atención de los humanos. Tal vez el reflejo de la luz nos recuerda el agua limpia o a el mismo sol. El oro, la plata, el platino y otros metales brillantes tienen estructuras atómicas que les otorgan la particularidad de mantener su brillo y características a través del tiempo.

Este estado de permanecía a través de decenas y cientos y miles de años no pasó desapercibida por la historia, ya que esta cualidad les da la capacidad de cumplir la función depósito de valor a muy largo plazo. Pero el platino es muy difícil de conseguir y la plata puede ser difícil de diferenciar de otros metales que comparten su color.

Pero el oro... el oro entre todos los metales tiene un color particular, el color del sol y su escasez es tal que la cantidad de oro disponible en los mercados es y ha sido siempre ínfima, de hecho, hoy en día la cantidad de oro en existencia es minúscula: tan solo 22 metros cúbicos. Si juntáramos todo el oro disponible en el mundo hoy en día solo nos alcanzaría para hacer un pequeño modelo a escala 1:100 de la Pirámide del Sol en México.

Estas características fueron apreciadas hace miles de años y lo son hoy en día. Civilazaciones al rededor del mundo lo han apreciado y adorado (valga la redundancia en esta palabla ligada al oro), ha sido descrito como el sol en la tierra, el metal de los dioses y muchas cosas por el estilo. Es simbolo en la conciencia colectiva de la humanidad de riqueza, el valor eterno en un mundo donde todo parece efímero.

Pero este metal sagrado no es perfecto como dinero, la evolución de esta tecnología social está completamente ligada a la confianza que el dinero nos inspire y aún habian pasos por dar.

El Símbolo Monetario

Aunque los metales preciosos gracias a sus características son bastante útiles como formas de dinero, estos siguen teniendo algunas debilidades, principalmente a la hora de determinar su pureza ya que los metales se pueden fundir artificial o naturalmente con otros metales como en el caso del electrum, que es una aleación natural de oro y plata.

Con la intención de crear unidades fácilmente verificables como auténticas (de una aleación o pureza verificada) y de manera que cada unidad de dinero del mismo peso y tamaño fuera idéntica en su valor de mercado a otra (hacerlas fungibles) a los metales en circulación se les empezó a dar una forma común, un disco redondo de cierto tamaño al que usando una maquina llamada cuño se imprime una insignia o dibujo que indica que esta ha sido certificada. Un sello que le otorga al oro y a monedas de otros metales un respaldo, una cualidad adicional que lo hace mas confiable y por lo tanto mejor dinero.

En las civilizaciones antiguas, los templos a los dioses no solo eran un lugar de culto religioso, también solían un lugar de comercio donde se almacenaban mercancías valiosas. Estos solían ser algunas de las estructuras mejor resguardadas, además de estar protegidas por el temor natural de las personas por lo místico y sagrado. En la antigua Roma los la cuña de discos metálicos estaba asociada al templo de Juno Moneta la diosa de la memoria y protectora de los fondos de la cual se origina la palabra moneda.

Moneta, se imaginarán no se encargaba ella sola de la contaduría; los sacerdotes eran las personas que generalmente tenían los conocimientos en escritura y matemáticas, por lo que ellos y los templos solían estar asociados a las finanzas. Los romanos llevaban las cuentas en una unidad denominada Denarios (la moneda romana) y de esta palabra proviene la palabra dinero.

Las monedas nuevamente expandían el horizonte de lo que el dinero es, haciéndolo lo más confiable, asociándolo a símbolos místicos y a conceptos inmateriales, se convirtieron en símbolos monetarios.

PreviousAntes del dineroNextEl descubridor de precios

Last updated 1 month ago