📖
Horizonte Bitcoin
  • Horizonte Bitcoin
  • Introducción
    • Prólogo
    • Sumario
  • parte 1
    • 1.1 El Dinero
      • Antes del dinero
      • ¿Que es el dinero?
      • El descubridor de precios
      • La religión del dinero
    • 1.2 La Pirámide
      • Deuda y humo
      • Economía Piramidal
      • Encadenamiento Digital
      • Dinero infinito, precios infinitos
    • 1.3 El Cartel
      • Cartel Global
      • Un patrón de medida inservible
      • Rebelión Criptográfica
  • parte 2
    • 2.1 Bitcoin y bitcoin
      • Alumbramiento en la red
      • Consenso Distribuido
      • Escasez digital
    • 2.2 Valor Distribuido
      • Hashing
      • Prueba de Trabajo
      • La cadena de Bloques
      • Reglas sin gobernador
    • 2.3 La Propiedad Definitiva
      • Transacciones de bitcoin
      • Billeteras
      • Inconfiscable: Las llaves privadas
  • parte 3
    • 3.1 ¿Cuanto vale un Bitcoin?
      • El mejor dinero
      • El valor de un bitcoin
      • Los ciclos del mercado
      • El precio final del Bitcoin
    • 3.2 Legalidad y subsistencia del Bitcoin
      • La ultra-legalidad del Bitcoin
      • Monedas de delincuentes
      • Juegas o pagas
      • Homo Continiens
    • 3.3 El nuevo Horizonte
      • Abominaciones criptográficas
      • En la agonía del nacimiento
      • Horizonte de posibilidades
Powered by GitBook
On this page
  1. parte 1
  2. 1.3 El Cartel

Cartel Global

Sale en su carro nuevo

Todo lo arregla con dinero

Sale en su carro nuevo

Todo lo arregla con dinero

Pero no conoce, ni remotamente el amor sincero

-Sonámbulo

En términos generales, un parásito es un organismo que vive a expensas de otro organismo, conocido como el hospedador, obteniendo nutrientes y recursos necesarios para su supervivencia a costa de este último. Los parásitos pueden habitar en el interior o en la superficie del hospedador, causando diversos grados de daño o alteración en su salud sin proporcionar ningún beneficio a cambio.

Las crisis financieras, la hiperinflación, o los corralitos, son manifestaciones de la inestabilidad del modelo económico basado en dinero fiat, que históricamente se dan a nivel local, no obstante conforme la economía se ha ido globalizando el sistema financiero se ha hecho más ínter dependiente por lo que el colapso o la inestabilidad de un país puede afectar seriamente al resto en un efecto conocido como contagio. Para aumentar la estabilidad del sistema y perpetuar su existencia se crearon una serie de instituciones internacionales que dado su papel de carácter global estas operan fuera de la jurisdicción legal de los estados y tienen una gran influencia sobre los mismos.

El bien conocido Fondo Monetario Internacional (FMI) se autodenomina como una institución que asegurar la estabilidad del sistema monetario internacional, su principal rol ha sido el de otorgar préstamos a los países que tienen dificultades en la balanza de pagos, estos préstamos vienen acompañados por asesoramiento político y económico. Dicho de otra manera el FMI “rescata” a los gobiernos cuya economía está en quiebra ofreciéndoles un re-financiamiento de la deuda con la condición de que estos otorguen una parte soberanía en cuestiones políticas y económicas al fondo. Por otro lado, la misión principal del Banco Mundial (BM) es financiar proyectos que promuevan el desarrollo económico y social, como infraestructura, educación, salud, desarrollo agrícola, entre otros. Esto materializa en forma de préstamos a largo plazo a gobiernos y organizaciones acompañados por asistencia técnica y para abordar problemas económicos y sociales.

Este tipo de financiamiento externo con estas y otras instituciones internacionales son el complemento al endeudamiento interno de los estados con su banco central (deuda interna) creando una segunda fuente de endeudamiento (deuda externa) para que los gobiernos puedan financiarse y seguir funcionando aún cuando son insolventes y trabajan con déficit fiscal.

El Banco Internacional de Pagos o por sus siglas en ingles BIS (Bank of International Settlements) es una institución internacional muy poco conocida que ofrece servicios financieros a bancos centrales y organizaciones internacionales, como depósitos, gestión de reservas, transacciones y servicios de consultoría, de hecho es conocido como el “Banco de los Bancos Centrales” y su objetivo declarado de BIS es la búsqueda de la estabilidad financiera y monetaria. Sus 63 bancos centrales asociados representan al rededor del 95% del producto interno bruto del planeta según datos del 2023 y son los que financian la institución con la moneda que imprimen.

“El doctor Frankenstein del capitalismo ha generado un monstruo que camina por su

cuenta, y no hay quien lo pare. Es una suerte de estado por encima de los estados, un poder

invisible que a todos gobierna, aunque ha sido elegido por nadie. En este mundo hay

demasiada miseria, pero hay también demasiado dinero, y la riqueza no sabe qué hacer

consigo misma. En otros tiempos, el capital financiero ampliaba, por la vía del crédito, los

mercados de consumo. Estaba al servicio del sistema productivo, que para ser necesita

crecer: actualmente, en plena desmesura, el capital financiero ha puesto al sistema

productivo a su servicio, y con él juega el gato con el ratón.”

Eduardo Galeano

Las cuotas mas importantes para financiar estas instituciones vienen naturalmente de la economía mas grande que también es la nación que por mucho tiene la deuda mas monumental, los Estados Unidos de América. A diferencia de la mayoría de los bancos centrales que funcionan como un órgano estatal la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED) es una institución privada creada por un grupo de banqueros privados y familias adineradas que funciona como el banco central de este país y emite el dólar estadounidense, la moneda que se que se utiliza para realizar las transacciones en el mercado internacional y que funciona como faro ideológico, unidad de cuenta y patrón de medida con respecto a la cual se compara el valor de todas las otras divisas existentes y el resto de los instrumentos financieros.

La llamada estabilidad financiera que el FMI, el BM, el BIS y otras instituciones promueven a través de sus financiamientos es hoy en día una forma de perpetuar y expandir una estructura de deuda y control sobre las naciones. El dólar es el combustible para su materialización, al ser este una moneda fiat permite el financiamiento ilimitado de instituciones no solo de carácter financiero, si no que también otras de carácter cultural y militar, que ya sea por medio de la deuda, el chantaje o la violencia han poco a poco logrado la asimilación de la mayoría de las naciones del mundo, las cuales cada vez que aceptan los préstamos que estas instituciones internacionales ceden un poco mas de su soberanía.

Cuando decimos que el dólar es la unidad básica de este sistema exponemos el extraño hecho de que una sola nación tiene el increíble privilegio de imprimir de la nada moneda fiat y con esta comprar productos y servicios que son producidos con trabajo y esfuerzo por las poblaciones en el resto de las naciones. Pero ¿Como es posible que esto sea aceptado por las otras naciones? y ¿Como llegó este país a tener semejante posición?

Moneda de Reserva Mundial

La apertura de las rutas de marítimas con América a partir del siglo XIV fueron el principio de lo que conocemos como comercio global ya que por primera vez la totalidad del globo terrestre estaba conectado a través de rutas marítimas que se extendían cruzando los océanos. La moneda del Imperio Español “el real de ocho” una moneda de plata acuñada con símbolos relacionados a la monarquía española de repente era aceptada como dinero por cualquier otra nación del mundo ya que se sabía que estaba respaldado por las grandes reservas de oro extraídas de sus colonias en América. De esta manera esta el real de ocho se convirtió en la primera Moneda de Reserva Mundial, osea que era la moneda usada como unidad de cuenta para el comercio entre las naciones.

Como todos los imperios anteriores (y posiblemente todos los futuros imperios) el Imperio Español entró en un periodo de decadencia en la que junto con sus ventajas comerciales y de navegación, sus reservas de oro también también disminuyeron al ser adquiridas por naciones con economías mas eficientes y por lo tanto ”el real de ocho” perdió su respaldo. Eventualmente la fe y confianza en esta moneda desapareció y la moneda de reserva mundial pasó entonces a una nueva nación que estuviera en un periodo de auge y consolidación, de esta manera la moneda de reserva mundial ha pasado en el transcurso de cientos de años de España a los Países Bajos, luego a Francia, después Reino Unido y por último después de las guerras mundiales que devastaron a Europa y que dejaron la marina de los Estados Unidos de América en control de las rutas comerciales de oceánicas y en posesión de grandes cantidades de oro (que había encontrado refugio de la guerra en ese país), el dólar se consolido como la nueva Moneda de reserva mundial.

Según los acuerdos de una conferencia en Bretton Woods en 1944, se acordó que posterior a la guerra se implementaría un sistema monetario internacional basado en el patrón oro donde las monedas estarían vinculadas al dólar y este a su vez estaría respaldado por oro físico. Los países que mantuvieran sus reservas en dólares podrían canjear esos dólares por oro en la Reserva Federal de Estados Unidos a un precio fijo de $35 por onza.

Y fue así por algunos años hasta que nuevamente como ocurre siempre, el gobierno a cargo de la Moneda de reserva Mundial empezó a excederse en sus gastos y a imprimir moneda sin su respectivo respaldo en oro, esto para financiar sus desventuras militares en Asia y alimentar a un creciente y gigantesco aparato estatal, hasta que llego el momento en el que el gobierno de los Estados Unidos ya no podía cumplir con el pago de sus deudas y compromisos financieros en los que se comprometía cambiar los dólares por oro, por lo que en 1971 rompe con el patrón oro, y así el dólar pasó de ser un elemento fiduciario a convertirse en dinero fiat, sin valor intrínseco, sin respaldo metálico, pero con un valor legal propio.

Esto marcó el principio del fin para el dólar como moneda de reserva mundial, sin embargo por medio de acuerdos con países productores de petroleo el dólar fue convertido en la moneda de pago obligatorio para los estados que quisieran comprar petroleo creando así el llamado petro-dolar y uniendo el valor la moneda al valor del la forma de energía mas importante y necesaria para el mundo industrializado y de esta manera extender forzadamente la vida útil de dicha moneda. Actualmente el dólar por lo tanto está respaldado por el Ejercito de los Estados Unidos que se encarga de mantener bajo su control las reservas petrolíferas mundiales y las rutas comerciales oceánicas y cualquier nación que no esté de acuerdo en comerciar su petroleo exclusivamente en dólares se convertirá en blanco de la que es por mucho la mayor máquina militar en existencia, financiada por supuesto con cantidades ilimitadas de moneda fiat.

Armas financieras

Ya que al mercado no le importa realmente el poder militar y el establecimientos de precios arbitrarios el dólar continua siendo como cualquier otra moneda fiat una moneda de valor en caída lo cual se nota en el encarecimiento de los productos de uso básico con respecto al dólar y la destrucción de las cadenas de producción y distribución de los productos que se han trasladado hacia el continente asiático. Hoy en día (y del mismo modo que ocurrió con la monedas de reserva del pasado) los últimos clavos en ataúd del dólar son puestos por el mismo pequeño grupo de personas que dependen de ella.

Uno de estos clavos son actos de violencia en la que el dólar es usado como arma económica contra estados que no están en linea con las políticas del cartel internacional de bancos centrales; para lograr esto la red creada para “facilitar” la transferencia de moneda entre bancos estatales llamada SWIFT fue diseñada como un medio de transferencia de valor de control centralizado, de manera que el flujo de las transacciones hacia y desde cualquier estado es vigilado y puede ser restringido si así lo desea el pequeño grupo de personas que elige a su discreción si algún estado está “portándose mal” y merece ser bloqueado económicamente.

Este sistema convierte efectivamente al dinero en otra forma de arma y aparato de disuasión para manipular a los gobiernos y mantenerlos en su lugar servil. Este mismo esquema de control ha sido exportado a los sistemas bancarios de uso personal y vendido al público como una conveniencia para poco a poco remplazar el dinero físico en efectivo por números en cuentas bancarias digitales en donde el dinero es meramente electrónico y cada cuenta está asociada a la identidad por lo que los patrones de consumo de cada persona dejan de ser información privada y se convierte en información disponible y pública las personas dentro del sistema bancario.

Previous1.3 El CartelNextUn patrón de medida inservible

Last updated 1 month ago